

La buena gestión de las finanzas personales se basa en dos pilares fundamentales: El control de los ingresos y gastos y los objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo. Para cumplir las metas o proyectos hay dos conceptos que definitivamente ayudan a llegar al objetivo. El ahorro y la inversión.
Ahorrar es reservar alguna parte del gasto ordinario. Esa es la primera definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Pero ¿existe la regla perfecta para conseguir el mejor sistema que permite el ahorro de una forma eficaz? Posiblemente no exista una regla de oro y aplica el refrán que dice “Un centavo ahorrado es un centavo ganado”. Son muchos los que recomiendan la regla 50-20-30 que podría ajustarse perfectamente con los objetivos de ahorro.
El buen hábito del ahorro
Uno de los principales motivos por los que se falla estrepitosamente a la hora de ahorrar es no tener un plan pre-establecido y limitarse a apartar el dinero que sobra a fin de mes. Usar una regla como la del 50-30-20 podría funcionar para ingresar al mundo del ahorro.
¿Qué significan estos números?
– 50% es el porcentaje que se debe destinar del total de los ingresos a cubrir las necesidades básicas (alimentos, luz, agua…)
– 30% es la cantidad que se podría dejar para caprichos o deseos. (Por ejemplo: actividades de ocio y vacaciones)
– 20% lo se destinaría a constituir la base del ahorro.
Existen diversos instrumentos financieros que pueden ayudar a conseguir las metas. Las cajas de ahorro pueden ser una opción ya que no suelen tener comisiones, son fáciles de manejar y se puede disponer del dinero con rapidez. Y en el caso de ser cliente de BBVA Paraguay, se puede consultar los movimientos de la cuenta, realizar transferencias y pagar servicios desde la ‘app’ móvil.
Indistintamente, también están las cuentas corrientes que son depósitos a la vista, es decir, que el titular puede sacar su dinero, en parte o en su totalidad. A diferencia de la cuenta de ahorros, esta si requiere de un monto específico que varía de acuerdo a cada banco y no genera intereses sobre el saldo que posea a final de mes.
La opción de invertir
Por otra parte, invertir también tiene excelentes beneficios. Si las metas que se anhelan alcanzar son a mediano o largo plazo, ésta es la elección indicada.
Para hacer crecer el patrimonio, el mundo de las inversiones tiene opciones para todo tipo de perfiles desde las personas que buscan un bajo riesgo, con un mínimo rendimiento hasta los que deciden arriesgar más para incrementar su capital.
Se puede invertir en inmuebles o bienes raíces, acciones o instrumentos financieros, cada uno tiene su nivel de riesgo y porcentaje de rendimiento. En el caso de los Certificados a Plazo Fijo o CDA, es la opción más común entre aquellas personas que buscan seguridad y sencillez. El funcionamiento es simple: la entidad financiera ofrece una rentabilidad a cambio de que mantengas una suma de dinero por un intervalo de tiempo determinado. Una vez transcurrido el plazo, se cobran los intereses pactados.
Luego, está la opción de ahorro a plazo fijo digital que lanzó al mercado recientemente BBVA Paraguay. A diferencia del CDA, no emite certificado y está pensado para que las personas ganen más con su dinero a cambio de no retirar el capital por un tiempo determinado. Es un producto 100% digital que ofrece el banco actualmente y brinda la facilidad de contratarlo de forma ‘online’ desde BBVA Net.
Lo que debe quedar claro es que hay dos factores que van a influir en el crecimiento del capital: La cantidad de dinero que se ahorre y en el caso de la inversión el tiempo ya que cuanto más tiempo se mantenga el dinero invertido, mayor puede ser el rendimiento.
sigue leyendo
Recuerda compartir con tus seguidores y amigos, y no olvides regalar un like
Suscribete para resivir, todas las novedades en tu casilla de correo