top of page
54434755_581317755687070_798036400123622
  • Icono social Pinterest
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Mujeres tecnológicas : Mujeres importantes en la Industria de la tecnología conocelas

Foto del escritor: Park.inc Park.inc

según un artículo publicado por el blog de República digital aseguran que estas mujeres que te mostraremos a continuación han sido relevante para este gran mundo

No son muchas, pertenecen a un grupo selecto, pero ellas quieren ampliar ese círculo. Dejar su huella en la industria e inspirar a más niñas y mujeres. Estos son los retos planteados para las mujeres que están conduciendo empresas tecnológicas.

En términos globales, se calcula que las mujeres solo ocupan 24% de los altos cargos de las empresas, así lo revela el estudio de la firma consultora Grant Thornton. En América Latina se calcula que la proporción es de 30%.

Es una pequeña proporción todavía. Pero las mujeres empresarias que desempeñan cargos de mando en la industria tecnológica están trabajando arduamente, no solo para tener un buen desempeño, sino también para inspirar a mujeres y niñas.


Susan Wojcicki

Ella es la actual directora ejecutiva de Youtube. Llegó a esta posición por sus talentos, entre ellos su olfato para los buenos negocios.


Quien tenga dudas que consulte con Larry Page y Sergey Brin, los creadores de Google. Fue Wojcicki quien les rentó su garaje cuando ellos apenas eran unos universitarios entusiastas.

Resultó que en ese garaje, los chicos desarrollaron el embrión de lo que hoy es el buscador Google. Poco después, Wojcicki se incorporó a la empresa de sus inquilinos. Fue la primera mujer en integrarse a la flamante compañía.

Ella demostró, nuevamente, su olfato para los negocios. Se convirtió en la gurú del departamento de marketing. Ayudó a desarrollar AdSense y Adwords, dos innovadores métodos publicitarios que han aportado millones en ganancias para Google.

En 2006, cuando Youtube tenía un año de existencia, les recomendó a los dueños de Google que compraran  la plataforma de video. Así lo hicieron, la compraron por US$1,650 millones. Los cálculos más conservadores valúan la empresa actualmente en US$75,000 millones. Ella pasó a ocupar el cargo de directora ejecutiva.


Angela Benton

Su historia personal es un ejemplo de superación. Cuando tenía 16 años de edad quedó embarazada. Decidió, entonces, que haría todos los esfuerzos necesarios para tener acceso a  una mejor vida profesional y personal, para ella y para su hija. Y lo hizo.


Se esforzó en culminar la secundaria rápidamente. Inmediatamente después estudió en la universidad, de la que egresó magna cum laude.

Sus nuevas destrezas le permitieron destacar en el diseño y en la programación en el mundo digital. Así fue como creó la página Black Web 2.0, un medio en línea que destacaba los emprendimientos digitales surgidos en el seno de la comunidad negra en Estados Unidos.


Posteriormente, creó NewMe Accelerator, una incubadora para startups cuyos creadores pertenecen a minorías étnicas dentro de Estados Unidos. A la fecha, su empresa ha recabado 47 millones de dólares para acompañar a estos emprendedores.


Paola Santana

Esta abogada dominicana, junto a otros emprendedores, creó la empresa tecnológica, denominada Matternet.

Mientras cursaba estudios de postgrado en Estados Unidos, relacionados con la política y la administración pública, se dio cuenta de que quería desarrollarse en otro ámbito.


Con la ayuda de fondos de capital de riesgo desarrolló su idea, desde Singularity University en Silicon Valley. La empresa comenzó a enfocándose en el desarrollo y la utilización de drones para el transporte de medicamentos y otros insumos a comunidades apartadas en las que medios normales tenían dificultades para acceder.

La iniciativa ha abierto operaciones en varios países, incluyendo República Dominicana.


Este es un logro que ha conseguido tras vencer varios obstáculos, entre ellos los prejuicios que la tipifican como “una intrusa” en el área, ya que venía de una formación en leyes.


Santana actualmente está desarrollando un nuevo proyecto denominado Social Glass, para revolucionar la forma en que se trabajan procesos a lo interno de las agencias de gobierno, utilizando Inteligencia Artificial, para digitalizar, racionalizar y escalar la toma de decisiones, así como facilitar servicios públicos de alta calidad accesibles para toda la ciudadanía.



sigue leyendo.

Comments


la calificación promedio es 3 de 5, basada en 150 votos, Calificaciones

Contacto

Telefonos :

(809)-989-6028

  • Icono social Pinterest
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

(829)-315-5382

Santo Domingo Republica Dominicana

© Copyright  2019 park.inc. All rights reserved.  todos  los derechos reservados  2019

bottom of page